Submitted by jorge on Mon, 12/02/2018 - 06:45      
      
En el Consejo de Ministros (PP) de este viernes, se aprobó el anteproyecto de Ley para la aplicación de 5 supuestos nuevos en la Prisión Permanente Revisable, mientras los otros grupos políticos, a iniciativa del PNV, propusieron su derogación recurriendo ante el Tribunal Constitucional hace 2 años, al tiempo que Ciudadanos que se abstuvo, solicita endurecer el acceso a los Permisos y al 3º Grado.
Y los motivos por los que la mayoría de grupos recurrieron esta Cadena Perpetua encubierta ante el Tribunal Constitucional son los siguientes:
- La prohibición de penas inhumanas.
- El principio de proporcionalidad.
- La prolongación de la pena hasta la muerte del reo.
- La posibilidad de reinserción.
Sin embargo, el PP saca el anteproyecto adelante aduciendo que entre el 70 y 80% de los ciudadanos lo apoya.
Estos son los 13 delitos en los que se basa la Prisión Permanente Revisable: 
8 ya fueron aprobados en 2015, año en que se introdujo la Prisión Permanente Revisable en nuestra Legislación:
• Asesinato de un menor de 16 años o persona especialmente vulnerable. 
• Asesinato subsiguiente a un delito contra la libertad sexual. 
• Asesinato cometido por un miembro de una organización criminal. 
• Asesinato múltiple. 
• Asesinato terrorista. 
• Homicidio del jefe del Estado o heredero. 
• Homicidio de jefes de Estado extranjeros. 
• Genocidio o crímenes de lesa humanidad.
5 nuevos delitos que se propone sacar adelante, sumados a los 8 anteriores, cubren el total de los supuestos para esta PPR:
• Asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver.
• Asesinato después de secuestro. 
• Violaciones en serie. 
• Violación a un menor tras privarle de libertad o torturarle.
• Muertes en incendios, estragos en infraestructuras críticas —como puertos, aeropuertos, carreteras, estaciones y trenes— o liberación de energía nuclear o elementos radiactivos con resultado de muerte.
Como vemos, delitos muy en boga, “de moda” y que se adaptan a la carta de lo que desean los futuros votantes.
Si nuestros políticos gestionaran sus propuestas con anticipación y de manera preventiva, quizás no ocurrieran tantas desgracias para las que siempre actúan con posterioridad.
Pero como ahora “estos problemas” sí captan votos y antes de ocurrir masivamente no tanto, pues nada, a seguir ofreciendo medidas a destiempo y a la carta.








