Submitted by jorge on Fri, 31/05/2019 - 06:43

Como post de fin de semana nos viene perfecto, porque si algo tiene el arte es que aúna personalidades, nacionalidades, religiones y diversos estratos sociales, rompiendo barreras y aglutinando en un solo sentir todos esos diferentes matices sociales.
Pejac, un artista urbano cántabro de 42 años y de reconocido prestigio nacional e internacional, ha decidido alegrar el paisaje y la vista de los internos de la prisión por excelencia de Cantabria, el Dueso, y para ello y con la colaboración de varios presos del Centro, ha realizado tres intervenciones en forma de obras artísticas grafiteras en los muros del patio de la prisión.
Esta acción está destinada tan solo a los afortunados -aunque desafortunados por su estadía en dicho lugar- que residen en dicha Centro Penitenciario, ya que si habitualmente el arte se concibe para su exhibición en los entornos habituales como son las galerías de arte, museos y el coleccionismo, en este caso son los presos el público objetivo de esta acción.
La 1ª de las intervenciones y donde contó con el apoyo de varios internos fue la obra denominada “la Forma de los Días”, que trata de una encina pintada en el muro en base a marcas de conteo, es decir, las cuatro rayas verticales con una oblicua que las cruza, signo distintivo que los reclusos pintan en sus celdas para llevar el conteo de los días que pasan en prisión.
La 2ª actuación denominada “Valor Oculto” está realizada por Pejac sobre el tablero de baloncesto, tratándose de un trampantojo que ejecuta en la esquina del tablero con pan de oro de 22 kilates, con el fin, tal y como asegura el artista, “me gustaba la idea de transformar un objeto cotidiano en un objeto de lujo para que los internos puedan usarlo y jugar con él a diario. Lujo, al fin y al cabo, al alcance de todos”.
La 3ª llamada “Muros Huecos”, es un trabajo hiperrealista que cuenta con la profundidad de un juego visual, y en donde pinta dos ventanas, de una de las cuales, sale un pájaro volando.
Con estos trabajos, Pejac logra evadir a los presos durante unos momentos de su encierro a la vez que los involucra en el desarrollo y posterior preservación de los mismos, una iniciativa excelente que de seguro saca la parte artística a más de uno de los ahí residentes.
Este fabuloso proyecto ha contado con el apoyo de la Consejería la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.