Submitted by jorge on Mon, 30/11/2020 - 06:26

Después de meses de aperturas y cierres, de funcionamiento a medio gas y clausuras herméticas, Instituciones Penitenciarias va a abrir ligeramente la mano con vistas a las fiestas navideñas, aunque éstas apenas brillen con luz propia dentro de las prisiones que mantendrán, como es habitual, su ritmo de vida homogéneo como el resto del año salvo alguna que otra comida.
Su Secretario General, Ángel Luis Ortiz, ha enviado un escrito a todos los directores de las prisiones españolas (excepto Cataluña), donde les comunica que a partir de mañana, 1 de diciembre, los centros se reabrirán en lo referente a los Permisos de Salida y las Comunicaciones -Cristales y Vis a Vis-, aunque teniendo en cuenta las diversas situaciones epidemiológicas de cada Comunidad Autónoma, por lo que cada Director tendrá la última palabra a la hora de las aplicaciones de estas medidas.
• Permisos de Salida:
- Los Internos con Permisos de Salida pendientes podrán disfrutar de los mismos aunque cada uno será estudiado de manera independiente.
- Se crearán cupos para poder disponer de espacio suficiente para cumplir las Cuarentenas a su regreso.
- A la vuelta del Permiso, cada Interno realizará una Cuarentena y estará en observación médica.
- La duración máxima se cada Permiso será de 7 días.
• Comunicaciones –Cristales y Vis a Vis:
- Se abrirán las puertas a los familiares y amigos para que vuelvan a realizar las visitas a los centros en los que éstas habían sido suspendidas.
- En Locutorios y Cristales, se mantendrán las limitaciones anteriores de intercalar una visita cada 2 cabinas y un máximo de 2 visitantes por Interno.
- Se podrán realizar durante todos los días de la semana.
- Se mantendrán estas disposiciones mientras la situación epidemiológica no cambie.
- Los Vis a Vis serán estudiados y valorados de acuerdo a las disposiciones de cada Comunidad Autónoma. Después de cada visita se desinfectará la celda.
• Vacunas:
- De acuerdo a las estrategias establecidas por el Ministerio de Sanidad, se crearán 15 grupos de población para la aplicación de la futura vacuna Anticovid, y donde la población reclusa se situarán en 7º lugar, es decir, las "personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, entre las que se encuentran los presos, o internos en centros de menores o de migrantes”.
- Para ello, cada médico penitenciario creará una lista de Internos, Funcionarios y Personal Sanitario y otros que se encuentran en cada centro a fin de, dependiendo del grupo de riesgo, priorizar la vacunación de unos sobre otros, el orden de su aplicación.
Estas son las estrategias que en principio I.I.P.P. ha elaborado para comenzar el mes de diciembre, aunque son susceptibles de variar en positivo o negativo de acuerdo a como estipulen las Autoridades Sanitarias el avance o el control de la Pandemia.